ALEGSA.com.ar

Definición de Cerrar sesión (informática)

Significado de Cerrar sesión: Cerrar sesión es la acción de terminar una sesión de un usuario específico, finalizando así el uso de un servicio o sistema. Es la acción inversa de ...
07-07-2025 20:55
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Cerrar sesión (informática)

 

Cerrar sesión es la acción de finalizar una sesión de un usuario en un servicio o sistema informático, interrumpiendo así el acceso y la interacción del usuario con dicho sistema. Esta acción es la inversa de iniciar sesión y es fundamental para la protección de la privacidad y seguridad de la información.

Sinónimos: logging out, log out, sign out, sign off, desidentificarse.

Modalidades de cierre de sesión:

  • Cierre voluntario: El usuario selecciona la opción de "cerrar sesión" en la interfaz del sistema, normalmente sin necesidad de volver a ingresar su nombre de usuario ni contraseña.

  • Cierre automático: El sistema cierra la sesión tras un período de inactividad predefinido o ante la detección de actividades inusuales, como medida de seguridad. Por ejemplo, los servicios de homebanking suelen cerrar la sesión automáticamente tras varios minutos sin uso.

  • Cierre forzado por el sistema: Si se detectan intentos de acceso sospechosos o comportamientos anómalos, el sistema puede finalizar la sesión para proteger la cuenta del usuario.



Ejemplo:

  • En redes sociales como Facebook, se puede cerrar la sesión manualmente desde el menú de configuración. También es posible revisar y cerrar sesiones abiertas en otros dispositivos para mayor seguridad.

  • En servicios de correo electrónico, cerrar la sesión es esencial al utilizar computadoras públicas para evitar accesos no autorizados.



Algunos servicios permiten mantener la sesión abierta incluso después de cerrar la pestaña o el navegador. En estos casos, la próxima vez que se acceda al sitio web, la sesión se reactivará automáticamente. Sin embargo, si se eliminan los datos de navegación (historial, caché y cookies), estas sesiones automáticas suelen perderse.

Ventajas de cerrar sesión:

  • Protege la información personal y financiera.

  • Evita accesos no autorizados, especialmente en dispositivos compartidos o públicos.

  • Reduce el riesgo de suplantación de identidad y fraudes.



Desventajas:

  • Puede resultar incómodo tener que iniciar sesión repetidamente, especialmente en dispositivos personales y seguros.

  • En algunos casos, el cierre automático puede interrumpir tareas si el usuario se ausenta brevemente.



Comparación:

  • A diferencia de cerrar solo el navegador, cerrar sesión garantiza que nadie pueda acceder a la cuenta sin volver a ingresar las credenciales, incluso si el navegador permanece abierto o se vuelve a abrir.

  • El cierre de sesión es más seguro que depender únicamente del cierre de la ventana del navegador, ya que muchas aplicaciones web mantienen la sesión activa en segundo plano.



Cerrar sesión en FB
Un ejemplo de cómo se cierra manualmente la sesión abierta actualmente en Facebook

En servicios que permiten múltiples sesiones, como Facebook, el usuario puede iniciar sesión en varios navegadores o dispositivos simultáneamente y gestionar el cierre de cada una de ellas de forma independiente.

Cerrar sesiones en FB
Ejemplo de cómo se pueden controlar y cerrar varias sesiones (de varios navegadores y dispositivos) en Facebook


Resumen: Cerrar sesión



Cerrar sesión es finalizar el uso de un servicio o sistema por parte de un usuario, interrumpiendo el acceso a la cuenta. Puede realizarse de forma voluntaria o automática por inactividad o motivos de seguridad. Algunos servicios permiten mantener la sesión abierta, pero esto depende de la configuración y de los datos de navegación almacenados.


¿Por qué es importante cerrar sesión en los servicios o sistemas en línea?



Cerrar sesión es fundamental para proteger la seguridad y privacidad de la información. Evita que terceros accedan a nuestras cuentas y datos personales, previniendo fraudes y robos de identidad.


¿Qué puede suceder si no cerramos la sesión de nuestras cuentas en dispositivos compartidos?



Si no se cierra la sesión en dispositivos compartidos, otras personas pueden acceder a la cuenta, manipular información, realizar acciones no autorizadas o incluso suplantar la identidad del usuario.


¿Cuáles son los pasos para cerrar sesión correctamente en un servicio o sistema en línea?



Generalmente, la opción de "Cerrar sesión" se encuentra en un menú desplegable o en la configuración de la cuenta. Al seleccionarla, el sistema finaliza la sesión y será necesario ingresar nuevamente las credenciales para acceder de nuevo.


¿Cuál es la diferencia entre cerrar sesión y cerrar el navegador?



Cerrar sesión finaliza la conexión del usuario con el servicio, bloqueando el acceso a la cuenta. Cerrar el navegador solo cierra la ventana de navegación, pero puede dejar la sesión activa, permitiendo que otros accedan a la cuenta si vuelven a abrir el navegador.


¿Es posible que alguien más pueda iniciar sesión en nuestra cuenta si no cerramos sesión correctamente?



Sí, si no se cierra la sesión correctamente, cualquier persona que use el mismo dispositivo podría acceder a la cuenta sin restricciones, especialmente en computadoras públicas o compartidas.


¿Qué precauciones deberíamos tomar al cerrar sesión para garantizar nuestra seguridad?




  • Utilizar siempre una conexión segura, especialmente en redes públicas.

  • Verificar que la sesión se haya cerrado correctamente y no solo cerrar la ventana del navegador.

  • Cambiar regularmente las contraseñas y utilizar contraseñas seguras.

  • Evitar guardar contraseñas en dispositivos compartidos.






Relacionado:
Iniciar sesión.


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 07-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Cerrar sesión. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/cerrar_sesion.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Si cierro sesión en alguna aplicación ¿no se borrarán mis datos si quiero volver a iniciar sesión?

    Nombre: Luis - Fecha: 24/03/2024

    ¡Hola! Me surge una duda sobre la seguridad de mis datos. Si cierro sesión en una aplicación, ¿mis datos se borran o siguen guardados cuando vuelvo a iniciar sesión? ¡Gracias por la ayuda!

    Respuesta
    Al cerrar sesión en una aplicación, lo que estás haciendo es salir de tu cuenta o perfil dentro de esa aplicación.

    Tus datos y configuraciones suelen permanecer guardados en la aplicación, por lo que al volver a iniciar sesión con tu cuenta, podrás acceder nuevamente a toda tu información como si nunca hubieras salido.

    Por ejemplo, si cierras sesión en tu cuenta de correo electrónico desde la aplicación móvil, al volver a iniciar sesión tus correos electrónicos seguirán estando ahí, ya que solo has cerrado la sesión pero no has eliminado los datos de tu cuenta.

    Es importante recordar que en algunos casos, al cerrar sesión en una aplicación puedes perder ciertas configuraciones temporales o preferencias personalizadas que hayas establecido durante esa sesión específica, pero tus datos principales suelen permanecer seguros y disponibles al iniciar sesión nuevamente.
  • ¿Qué es el comando log off?

    Nombre: Sofía - Fecha: 11/04/2024

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre el comando "log off". ¿Podrían explicarme su significado y cómo se utiliza en un sistema operativo? ¡Gracias!

    Respuesta
    El comando "logoff" es utilizado en sistemas operativos Windows para cerrar la sesión de usuario actual de forma rápida y sin apagar el equipo. Es útil cuando se necesita cambiar de usuario o cerrar la sesión de forma inmediata.

    Por ejemplo, si estás trabajando en un equipo compartido y necesitas cerrar tu sesión para que otro usuario pueda utilizarlo, puedes utilizar el comando "logoff" en la línea de comandos o en el cuadro de diálogo de ejecución ((ejecutar)) de Windows.

    El comando "logoff" es una herramienta práctica para gestionar sesiones de usuario en un entorno compartido, ya que permite mantener la privacidad y seguridad de la información sin necesidad de apagar por completo el equipo.

    Es importante recordar que al utilizar este comando se cerrarán todas las aplicaciones y documentos abiertos en la sesión actual, por lo que es recomendable guardar el trabajo antes de ejecutarlo.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp